Lanzamiento de Vico C y Ulises Eyherabide


El rapero puertorriqueño Vico C y el cantante argentino de música cristiana Ulises Eyherabide, del grupo Rescate, estrenaron hoy en la radio la nueva versión del tema “Soy José”, en el que el primero expone su pasado con las drogas.
Luis Armando Lozada, Vico C, dijo a EFE que el propósito de la canción era hacer un paralelismo con la historia bíblica de José, de Egipto, quien fue vendido y abandonado por sus hermanos y que años después, pudiéndose vengar de su familia y pueblo, elige el perdón y la reconciliación.
El también conocido como “El Filósofo del Rap” indicó que en su parte de la canción reconoce “el hombre común, de barrio y esquina” que fue adicto a la heroína, pero que no necesariamente haya estado “muerto de espíritu”.

El cantante enfatizó que aunque haya personas que han experimentado cambios y recaídas por su adicción a las drogas, también hay otras que han logrado superase.  “Uno de los mensajes de la historia en la canción es que los sueños dados por Dios se cumplen independientemente lo que pase en el camino”, abundó.
El intérprete de éxitos como “Viernes 13”, “Explosión”, “Bomba Para Afincar”, “Humolandia”, “En Honor a la Verdad”, “Tony Presidio” y “Desahogo”, afirmó que el tema destaca que muchas veces la gente no reconoce los cambios positivos.

“La gente tiene que entender que una vida que ha llevado escándalos con drogas, lo que más se ha notado no es necesariamente lo que define” a una persona o situación, sostuvo.  Dijo que la historia de José lo llevó a entender la diferencia entre quién es, lo que hace, cómo siente y lo que le ha pasado, y responder a la pregunta más importante, quién es.

Eyherabide, por su parte, explicó a EFE que decidieron escoger a Vico C para la nueva versión de “Soy José”, porque el rapero boricua “está más allá de las modas o de las tendencias que ese tipo de música va ajustándose”. Además porque el corte “representa el espíritu de ambos artistas”.
Reconoció que Vico C “es una persona auténtica” en lo referente a su carrera porque “no tiene nada que esconder sin utilizar una careta”, sin temer a expresar sus debilidades y batallas perdidas.
La nueva versión de “Soy José”, incluida en el disco ¡Arriba! de Rescate, se grabó en Playbach Studios, donde han grabado otros artistas como Calle 13, Gilberto Santa Rosa, Cultura Profética, Tego Calderón y Los Cafres.
El vídeo musical de “Soy José” se filmó hace varios días en Puerta de Tierra, sector de San Juan, y fue dirigido por el argentino Santiago Ruiz y su compañía Nacho Films.

Vico C Espera Sacar Nuevo Material este Año

Luis Armando Lozada Cruz, considerado como uno de los principales precursores del género urbano, espera presentar un nuevo material de estudio este año, tarea en la que, asegura, se encuentra concentrado y que sólo rompe para dar conciertos puntuales.

“Estoy concentrado en la nueva producción realmente. Tengo, sí, conciertos, pero no una gira definida como tal”, indicó Vico C telefónicamente a EFE desde Puerto la Cruz, al este de Caracas, donde tiene programado un concierto benéfico para una organización religiosa.

“El Filósofo de Rap” indicó que está “elaborando en mente, en el piano, las melodías”, pero aseguró que el disco saldrá este año.  “No sé qué mes, pero este año”, indicó el rapero, cuyo último disco, Babilla, fue presentado en 2009, al explicar que ha pasado por “una época donde se han reconstruido cosas y eso toma tiempo”.  Considerado, junto al panameño El General, como uno de los padres del reggaetón, Vico C, de 39 años, pone distancia entre su música y la de muchos de esos grupos.  “Realmente, no es eso lo que represento, yo represento música urbana, buena letra, buena música”, expresó, al afirmar: “no solo soy estricto con mis letras sino con los estilos musicales”.